Socioambiental: Avanza la criminalización de quienes reclamaron contra la Autovía

La justicia de Córdoba rechazó el recurso que asambleístas habían presentado para evitar el juicio oral en el marco  de las acusaciones recibidas por reclamar contra la obra denominada “Autovía de Punilla”. A través de sus representantes, les activistas habían solicitado una alternativa legal llamada “probation”, mediante la cual podían realizar acciones comunitarias vinculadas a la conservación ambiental y al trabajo social.

El 13 de agosto de 2022, en el centro de la ciudad de Cosquín, decenas de asambleistas participaban de una actividad cuando advirtieron sobre la presencia del por aquel entonces intendente Gabriel Musso, quien se encontraba en uno de los locales gastronómicos ubicado en cercanías del lugar donde transcurría la reunión. Varias personas se acercaron para interpelar a Musso sobre su responsabilidad directa en la habilitación de la obra vial que trajo con sigo la aniquilación de cientas de hectáreas de monte nativo, la destrucción de reservas de agua y de hábitat natural de numerosas especies y desalojos de comunidades entre otras terribles consecuencias.

Una desproporcionada presencia policial que generó mas tensión en el lugar permitió a Daniel Musso retirarse del local sin dar ninguna explicación al respecto.

A raíz de esa situación y luego de varias instancias de citaciones, reclamos, presentaciones y apelaciones, la cámara en lo correccional y criminal de Cruz Del Eje decidió avanzar en un proceso de persecución y acusaciones sobre un grupo de asambleístas que a partir de allí comenzaron a padecer un excesivo nivel de exposición, estigmatización y desgaste bajo los requerimientos típicos de la violencia institucional en la criminalización de la protesta social.

El comienzo de esta nueva etapa del proceso judicial está previsto para el 18 de diciembre. Allí las personas acusadas deberán acudir para enfrentar un juicio oral.

 


 

Gabriel Musso en su reelección en 2019, foto La Nueva Mañana.

Imagen de la devastación, obra de la autovía (Unidos Por el Monte)

 

Mas información en https://radiopanamericana.com.ar/2025/10/02/rechazo-de-probation-la-justicia-avanza-contra-defensores-ambientales-procesados-por-protestar-contra-la-autovia-de-punilla/

Relacionadas

San Marcos Sierras: Conclusiones de la asamblea por la obra del Perilago

Editor

Los Gigantes: Riesgo ambiental por el dique de una minera de uranio abandonada

Editor

10 años de “Compartiendo Semillas” en Villa Parque Síquiman

Editor