Radio del Monte estuvo en #cosquínrock2022

Se terminó la edición 22 del festival de Rock más grande del país, el #cosquínrock2022.

Oficial Gentileza Sepia Fotografía

Luego de la primera edición virtual e interactiva de agosto 2021 ó 21 edición,  lo cierto es que  la última tirada presencial  fue la  número  20, que llegó totalmente desemejante a su nombre de cuna,  “Cosquín Rock” , por dar algunas razones: el asignarle el #escenarioSur al género  Urbano, el ¡Gran Hip Hop Argentino!, que  están marcando su huella en América Latina y el Caribe, también Dj’s europeos y muuucho Pop;  despojando así  por completo al Heavy Metal , poseedor de dicho escenario por mucho tiempo. Sin ofender “huestes metaleras”, igual siguen teniendo su espacio en la carpa del Heavy Metal en CosquínRock.

Horcas se presentó en el escenario Heavy y uno de sus invitados fue “el bajista del rock nacional” dicho por Walter Meza, el “Semilla” Bucciarelli de Los Redondos

Muy emotiva, por cierto, aquella edición 2020  por tantos recuerdos de las dos décadas anteriores manifestados por artistas y por el mismo José Palazzo, quien compartió sus anécdotas; fueron dos  jornadas nubladas con algunos chubascos las de aquel febrero ,como tantísimas fechas en un Cosquín Rock.

 

Imagen oficial.Gentileza Sepia Fotografía

Sin embargo esta edición 2022 tuvo mucho sol y a La Mona Giménez.

Carlitos en modo Rock

 

En el ’85 La Mona se presentó en Cemento con Fito Páez. Siempre estuvo cerca del rock. Y con esos jeans rotos… ¿que más claro?

El exponente de nuestro cuarteto, el “Carlitos” de Córdoba,  cerrando el escenario Norte, dejó definitivamente en claro  que ya no se trata de un festival de Rock, como su nombre lo indica, sino, irreversiblemente, de un festival con todos los géneros presentes. TODOS.

“wosito” en el Norte

 

 

 

Trueno ft. Wos Sur

A.C.R.U. Exponencial Rapero Argentino

Fue muy notoria la mixtura con el rock que mostraron los géneros urbanos, sobre todo el Rap, la cumbia y el cuarteto, implementando desde instrumentos, sonido, hasta vestimenta y frases ligadas al rock and roll. Así mismo Fito,  por su lado, rapeó en A rodar mí vida “…-yo puedo vivir sin vos yo quiero vivir con vos“agregó.

 

Trueno se arrojó a buscar público. Como supo decir Juanse en sus épocas, o Kurt Cobain, Charly…y tantos más
El Rey del escenario Sur Trueno luego de su mosh por el público

“Manu” de Sueño de Pescado Bandera uruguaya

Concurrencia desde todo el país y también de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.

La alegría y satisfacción desbordante

El típico brinco de aguante abrazados

 

Más allá de todas las lindas historias y anécdotas que dejaron  las interminables caminatas de los asistentes, también hay que destacar el desagrado que se vivió al momento del retiro de tickets adquiridos en la web, dado la extensa cola por momentos de más de 300 mts, retrasando el ingreso al predio de los concurrentes. Causó  pena y bronca para muchos  no poder ver al artista por el cual pagó la entrada.

Los primeros serán los últimos…

Será una de las tantas enseñanzas que nos deja el festival  la de asistir con mucha antelación para el retiro de entradas e ingreso al predio para así no vivir nuevamente  tales bajones. Es que el festival por toda su parafernalia artística, de sponsors, Merch  y gastronómica invita al ingreso desde la hora cero.

Stand de Personal “la pinza atrapa premios”

Verdaderamente es un parque de diversiones con un toque de shopping y música en vivo full time dado sus stands de sponsors con premios y juegos, Merch con infinidad de artículos, peluquería, Tattoo, Mercado Pop con carpas y food truck con  gastronomía  para todos los gustos, y sus 9 escenarios producto de la música de fondo en cualquier sitio.

Dos semanas se necesitan para componer con los máximos recados de seguridad y comodidad la estructura edilicia del festival, y otras dos para su despojo del predio del  Aeródromo Santa María de Punilla.

Campo con sectores de comida,  descanso,  vista y relax, Fanátic Rock y estacionamiento VIP con salida independiente al ingreso y egreso peatonal, estacionamiento de artistas y camiones de sonido, Patio de artistas y Camarines con AC, Sector Prensa, logística. En fin, el despliegue para que todo suceda es impresionante. El staff completo para armado y realización implica labor de 4500 personas.

Bandas emergentes

Me gusta hablar de las bandas emergentes que pisan los escenarios mayores por primera vez ganándose  su lugar básicamente por haber alcanzado el umbral requirente por José Palazzo y su equipo,  producto claro de su audiencia medida por las plataformas digitales donde se consumen sus obras con vistas y escuchas que van desde los 250 mil a 4 millones;  y por los shows con asistencia, -y ésto es una estadística personal- de al menos 1200 personas por show. Son cifras que al parecer son claves para un artista que aspira a viajar al Valle de Punilla y subirse a los escenarios Norte y Sur de un  #CosquínRock, donde también existe el espacio para bandas emergentes de Córdoba.

La Chancha Muda en el Norte. Poesía rebelde emergente
Sueño de Pescado

 

Inazulina (Dark-New Metal Argentino que canta en inglés), Sueño de Pescado (Banda barrial de La Plata), que saltó del escenario Parador de las afueras  del ingreso de años atrás al escenario Norte con excelente aceptación y audiencia a las 15:20hs, y Cruzando el Charco (Banda Pop de la Plata) son las nuevas bandas que mantienen y aseguran el futuro de la música.

Inazulina

Los  géneros Urbano, cumbia, cuarteto  y  hip hop  llegaron para quedarse ¿son ajenos para Cosquín Rock? si se lo considera teniendo en cuenta su nombre claro que sí. En cambio, si se entiende como la evolución de una cultura que  brinda el espacio que  la mujer  reclamó,  y estimula la confluencia de público sin lugar a  prejuicios como:  Cheto, Careta, comercial,  Heavy, Emo, rock blandito pa pa pa …, y toda esa sarta de términos por las que ha transitado el rock y la sociedad en general, no son ajenos para nada; todo lo contrario,  dichos géneros ya son parte de este festival. Dicho ésto aprovecho para dirigirme a representantes de los géneros aterrizados recientemente en Santa María,  como Trueno, Wos, ó ACRU: ya no les hace falta pedir permiso, como quién viene de otro pozo, o dar explicaciones al respecto. ¡sepan que están en Cosquín Rock porque el festival, en todas sus dimensiones, los necesita!

Y llegaba la noche con brisas y rocío que hicieron descender la temperatura a 8°C  ¡ Ta fresco pa’ chomba!

Los buzos con capucha se agotaron en muchos talles pronto.

Hubo ciertos picos de demanda de hamburguesas en los bares al punto de que a algunos les tocaban las mismas pero vegetarianas – ¿sin querer queriendo?- dando lugar a quejas. También otro motivo de discordias con personal de seguridad fue el hecho de que había que hacer cola para retirar con tickets de gastronomía ya comprados de antemano, por lo que hacer una cola súper larga para retirar y que no haya disponibilidad al momento del turno, ocasionó disgustos menores, ya que la solución en tal caso fue cambiar de menú.

Un grato momento se vivió en el crepúsculo sobre el escenario Sur de la mano de Fito Páez cuando ordenó apagar las pantallas laterales y, acto fallido de por medio, pidió prender los encendedores, al momento que los celulares activaron sus cámaras… No le quedó más remedio que decir – ¡iluminemos el valle con los celus! Y los encendedores hicieron lo propio.

Fito se sintió identificado y ameno al rap al decir -tiene una letra súper larga (como las de Rap) refiriéndose a Me gusta estar al lado del camino. Sin dudas es un compositor urbano

 

Como medio comprometido con el planeta y el ambiente nos vemos identificados con el pedido de Ricardo Mollo de cuidar el agua y las montañas: “… Asi como el 38 dice: en el oeste está el agite. Parece que ahora en el oeste está el problema en este país, que es tener tantos recursos naturales… vienen, barren, nos sacán todas las montañas, arruinan el agua y nosotros nos quedamos viviendo acá…”

Precisamente en el valle de Punilla vivimos con la amenaza constante de mega proyectos inmobiliarios y autopistas que podrían atravesar bosque nativo poniendo en jaque la naturaleza y los recursos.

Aquí el audio:

 

guiño de ojo a R.Mollo de parte de Radio del Monte

 

Sin mucho mas que agregar desde nuestro lugar, deseamos que sigan los lindos recuerdos y aguantes en torno al Festival polifacético más importante del país autoproclamado CosquínRock.

Por Hernán Borghi

 

Agradecimientos y menciones:

Rola Agencia

Cosquin Rock

Sepia Fotografía

Radio del Monte de Raíz

 

 

Relacionadas

Agenda Cultura, Talleres y Encuentros!!!

Editor

Un bosque encantado con una serpiente de agua y piedra

Editor

Radio del Monte estuvo Cosquín Rock 2023

Editor