Radio del Monte estuvo Cosquín Rock 2023

Radio del Monte en el Cosquín Rock 2023

                Durante el fin de semana largo por los carnavales del mes de febrero se llevó a cabo el tradicional y multitudinario evento rockero de las Sierras de Córdoba con entradas agotadas por primera vez en su historia, el clima acompañó las dos jornadas soleadas con viento refrescante, y bastante frío por la noche. El lugar elegido para la ocasión fue nuevamente el predio del aeródromo de Santa María de Punilla, que se extiende a lo largo de 9 hectáreas al pie del cordón montañoso de las Sierras chicas.

 

Como el mismo Palazzo lo anunció, este año fue el primero en la historia del CR que se agotaron anticipadamente las entradas. Si bien aún no informaron cifras oficiales por parte de la organización, era sumamente evidente la cantidad de personas que asistieron. Teniendo en cuenta que en este tipo de evento masivo se debe calcular un espacio de 1m2 por persona, podemos estimar que hubo entre 80 y 90.000 personas por día recorriendo todos los escenarios y entretenimientos disponibles.

Oficial #CR23
Gentileza #CR23 oficial

Si bien la modalidad (ya re instalada) de compra virtual y anticipada de entradas tiene sus ventajas, también conlleva el tedioso retiro de las mismas para ingresar al festival, aunque esta vez se pudo realizar sin largas filas en el nuevo predio “Del paseo” en el ingreso norte de la localidad de Santa María de Punilla (a unos 3km del aeródromo). Esto fue una buena idea ya que otros años se debía hacer el retiro en la zona del centro de la localidad, colapsando calles y veredas con gente desplazándose y haciendo colas interminables, además del tránsito que circula por la ruta más los que buscan desesperadamente un lugar para estacionar.

Además este año hubo una re-ubicación del ingreso peatonal al predio, en vez de ingresar por la zona del semáforo central de Santa María de Punilla (bajo el arco ornamental del CR) que ocasionaba un caos de tránsito vehicular y peatonal, se debía caminar 5 cuadras hacia el lado de Villa Bustos (al norte) o 5 cuadras hacia Villa Caeiro (al sur) para comenzar la caminata de ingreso por las vallas de seguridad con entrada en la mano, y luego de cruzar el río por el puente principal de la localidad, se debía caminar por la pintoresca calle de entrada al Hospital Colonia, con grandes árboles que dan sombra y una colorida ambientación con música en vivo que transmitía tranquilidad, paz y amor.

Ingreso por el callejón de la Paz y la armonía
Desde las 22hs aprox. algunos comenzaban a salir

Una vez adentro, ya desde temprano, miles y miles de personas se desplazaban constantemente hacia todos lados, pero no se registró ningún disturbio ni incidente; todo está súper vigilado por una red de 59 cámaras de seguridad que observan absolutamente todo desde un centro de control comandado por personal de las fuerzas policiales, infantería, defensa civil, bomberos y staff de producción general. Según informes hubo algunas pérdidas de celulares, pero que han sido recuperados, y que serán devueltos a partir  del miércoles 22 de febrero en la Unidad judicial de la ciudad de Cosquín, según lo anunciaron los organizadores.

Huella de carbono

Si bien parece que la sombra en el predio escasea, hay muchos stands de marcas publicitarias donde podes ir a sentarte o acostarte y descansar un ratito. En estos espacios además de refrescarte a la sombra, se realizan juegos y trivias donde te podés ganar algún premio y además llevarte información importante de interés general. En esta ocasión, notamos que las trivias en su mayoría se trataban sobre el cuidado del medio ambiente, reutilización de recursos naturales y reducción de la huella de carbono en el planeta. Siguiendo esta temática ecofriendly, pudimos apreciar recolectores de residuos y cestos

Compostera #CR23

clasificadores de basura en los ingresos y en todo el predio, y además un stand para cargar los celulares con energía de paneles solares. Hablamos con Naty la portavoz del Ministerio de servicios públicos de la provincia de Córdoba.

 

También hablamos con Gabi del stand de la Universidad Siglo 21 que promocionaba su oferta académica 2023, nos contó del compromiso de la Universidad con las energías renovables y con los temas relacionados con el medio ambiente, lo cual pudimos apreciar en la elección del cartón como material decorativo y mobiliario del stand. A continuación, les compartimos el audio de la entrevista.

Gabriela Buzzacchi de Universidad Siglo21 en Radio del Monte
Mobiliario stand Universidad Siglo 21 de cartón encastrado

El slogan de #cr23 trajo más Amor y más Paz entre los asistentes

Por otra parte, la insignia del CR de este año fue el símbolo de la Paz, y realmente la paz abundó, no se registraron conflictos ni accidentes; la gente se desplazaba y disfrutaba alegremente de la música y los espectáculos como los bikers, skaters y saltos en moto cross.

Este es un motivo por el cual sentirse satisfecho como sociedad por haber dejado en los recuerdos aquellas experiencias violentas de las primeras ediciones del festival. La frase de Fito lo definió así: …”felicitaciones, no ha habido incidentes ni los habrá, salud para la juventud argentina”. Son las nuevas generaciones de jóvenes las que no están provocando desmanes ni mucho menos, como así tampoco discriminación ni violencia de ninguna índole. Cargando en la frente mensajes del tipo “se puede alcanzar tus metas” y de “respeto” que son transmitidos por los artistas de la nueva camada del hip hop como Trueno

Trueno Día 1

y tantos más que son los pilares de la nueva industria musical argentina, los adolescentes dicen presente mediante éste movimiento inédito del hip hop en Argentina. No hay que quedarse con la idea de que antes las bandas transmitían otro mensaje y por ende el público era conflictivo o cosas por el estilo, sino que debemos situar cada hecho en el momento que le tocó transitarlo, ejemplo el Woodstock del ‘99 (documentado completamente en Netflix) donde las escenas de violencia fueron protagonistas, y las bandas no cooperaban para calmar al público sino, más bien, todo lo contrario alentaban a continuar los incendios como lo hicieron los Red hot tocando “Fire” de Jimi Héndrix para cerrar el show y dejar a la gente bien eufórica y encendida haciendo caso omiso al pedido de los organizadores de apaciguar a la gente; de igual manera las primeras fechas en el albor del siglo 21 de nuestro festival Cosquín Rock cargadas de balas de goma y detenciones a mansalva entre otras cuestiones dan cuenta de una década de los ’90 cargada de violencia social. Así que es cierto y celebrativo decir que ahora no hay disturbios y estamos disfrutando en paz un CR más.

Pero principalmente creemos que es el sonido el que se lleva el premio mayor en el festival, cada escenario se escucha excelentemente bien desde su zona de público, luego si te vas hacia atrás es posible que el sonido se mezcle con el de otros escenarios, pero se pueden apreciar perfectamente las bandas desde lejos.

Bandas emergentes

Dillom brilló en el escenario SUR

Existe un cambio radical en la producción musical argentina por estos tiempos con respecto a años atrás, desde mediados y fines de la década pasada viene creciendo e imponiéndose en la escena nacional y mundial artistas argentinos del género urbano. Estamos atravesando un período de adaptación y aceptación en los espacios de difusión y visualización al hip hop, teniendo en cuenta afirmaciones del recordado mítico Pappo al decir en público a un DJ : “vos no haces música, la música la hago yo” o a Charly García: “el Autotune debería estar prohibido”, trabando e impidiendo de alguna manera la consideración generalizada a las nuevas vertientes musicales surgentes, porque más allá de la libre elección de cada uno, ésta se puede ver condicionada por las críticas de músicos influyentes de nuestra cultura. Asimismo, existen nexos donde se unen rock y hip hop y como ejemplo más claro de ello podemos nombrar al caso de Wos ganador del último Gardel de oro y mejor disco de rock 2021 “Oscuro Éxtasis”, ausente éste año, y Dillom que tiene un público etario amplio y fans con banderas agitando en el escenario SUR de la presente edición. Su álbum debut Post Mortem

Dillom y su cuadro de la tapa de Post Mortem

grabado en una cabaña de Carlos Paz y lanzado en diciembre del 2021, aclamado como uno de los mejores del año en muchos medios, pegó fuerte en CR, en su segundo año consecutivo el artista pasó de tocar en una carpa en 2022 a subirse al escenario después de Fito Paez y antes del cierre de Ca7riel & Paco Amoroso en la segunda noche con público pleno a las 22hs que no paró de saltar, bailar y corear sus canciones para ovacionar después con un “oleee ole ole oleeee Dillom Dillom”  y de esta manera plasmar en Cosquín Rock el éxito actual de su carrera. Lo inesperado llegó cuando anunció en medio del show la salida de los hermanos Lamadrid de su banda, siendo el último show juntos: “quiero anunciar que los hermanos Fermín y Evar Lamadrid seguirán rumbos distintos y lo mejor para ellos, en realidad los corrimos a la mierda porque trabajan como el orto (risas)” bromeó. De esta forma, Fermín, el productor musical de Post Mortem ya no forma parte del grupo, luego de la creciente convocatoria reflejada en cada concierto de su gira nacional llevada a cabo durante todo 2022, el músico hace un giro en su carrera y deja en el camino a Dillom. Su nuevo proyecto no lo conocemos aún, pero su último show fue en CR23 con más del triple de asistentes como lo dijo Dillom: “en la carpa el año pasado eran menos de la mitad”

Habrá que estar atentos como continúa el desarrollo del artista luego de la salida del productor musical y cerebro coautor del disco épico y trascendental Post Mortem en el que logró confluir géneros como el pop, rock, punk, trap y regaeton cuyo resultado fue la convocatoria masiva, los grandes elogios de la prensa y sobre todo patentar un estilo propio de composición musical.

Escenarios

El nuevo escenario Montaña quedó chico para bandas como LP en la primer noche donde la gente se quedó hasta el último tema que fue su éxito “Lost on You” y Babasónicos en la segunda noche donde la audiencia superó el espacio de público asignado.

Finalmente, algo más para destacar es que es innegable la cantidad de oportunidades laborales que genera el evento, desde el que improvisa una playa de estacionamiento, camping o guardacosas en su casa, o quien prepara sándwich de milanesa o empanadas, latas de cerveza, artesanías, o merchandising rockero para vender. Por todo esto recomendamos este festival.

Redacción 
Hernán Borghi y Eugenia Isla
Radio del Monte

Relacionadas

Caminos de Yupanqui: un viaje íntimo por la huella del gran maestro en Cantera Cantora

Editor

Se realiza el 2º Encuentro Plurinacional y Transfeminista Regional Punilla en Bialet Massé

Editor

Cba: Expectativas ante el hallazgo en Ex Centro Clandestino “La Perla”

Editor