¿Qué transportan los camiones que circulan por la nueva Autovía?

Vegetación afectada por derrame de supuestos "fertilizantes" químicos en la intersección de Autovía de Punilla y la vieja Ruta 38

El 28 de febrero, un camión cisterna cargado con 30.000 litros de  sustancias tóxicas volcó en la Ruta 38, a la altura del barrio Molinari en Cosquín, provocando el derrame de su carga en un área cercana al cauce del río Grande de Punilla, fuente clave de agua para la localidad y otras zonas aledañas.

por Matías Cerutti

La Municipalidad de Cosquín emitió un comunicado  confirmado que el cargamento derramado contenía fertilizante Akna n27s5, agroquímico soluble en agua, el cual podría resultar altamente contaminante en grandes cantidades.  La cercanía del lugar con la toma de agua de la cooperativa local ha alarmado a los vecinos, quienes temen que el impacto del derrame pueda afectar la calidad del agua que abastece a varios barrios de Cosquín. Además, el río Grande confluye con otros afluentes que desembocan en el Lago San Roque, que provee de agua a gran parte de la ciudad de Córdoba.

En respuesta a la situación, la Asamblea Ambiental de Cosquín exigió a las autoridades provinciales y municipales la divulgación de información detallada sobre la naturaleza del producto derramado, incluyendo su composición, el índice de impacto ambiental (EIQ) y las medidas de remediación a implementar. También solicitaron la publicación de los resultados de los análisis de agua en el lugar del accidente y en los cursos de agua aguas abajo.

El 2 de marzo el municipio actualizó el comunicado confirmando que los análisis realizados por el ERSeP aseguran que las fuentes de agua que abastecen el sistema de distribución no fueron afectadas por el derrame, sin embargo, recomendaron que se mantenga suspendida la utilización del Pozo Norte (el más cercano al lugar del accidente) hasta nuevo aviso.

Por su parte, el legislador provincial Walter Gispert expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre el contenido del derrame. En entrevista con Radio Panamericana, cuestionó la ausencia de un informe público que detalle el tipo de sustancia involucrada y subrayó la urgencia de esclarecer la situación. También denunció las deficiencias en la seguridad vial de la Autovía de Punilla, cuya reciente inauguración se ve opacada por accidentes como este, debido a pendientes pronunciadas y peligrosas intersecciones.

Vegetación afectada por derrame de supuestos "fertilizantes" químicos en la intersección de Autovía de Punilla y la vieja Ruta 38
Vegetación afectada por derrame de supuestos “fertilizantes” químicos en la intersección de Autovía de Punilla y la vieja Ruta 38

El estado en que se encuentra la vegetación localizada en el lugar del siniestro denota la peligrosidad de la sustancias que se transportan por la nueva Autovía de Punilla, atravesando reservas naturales y poniendo en riesgo a las poblaciones aledañas.

 

Relacionadas

San Marcos Sierras: Conclusiones de la asamblea por la obra del Perilago

Editor

Socioambiental: Avanza la criminalización de quienes reclamaron contra la Autovía

Editor

Los Gigantes: Riesgo ambiental por el dique de una minera de uranio abandonada

Editor