LLEGÓ LA LLUVIA DE FRASES AL #CR24

A puro Dj y cumbia concluyó una nueva edición del Cosquin Rock. De la mano de Pablo Lescano y su piano con forma de Aka 47 en el escenario Norte y el DJ Aoki en el Montaña se despide la edición 24 del festival. Éste año, como de costumbre, trajo la verdadera lluvia que cada año es más esperada por las sierras y sus habitantes. En Cosquín no llovía así desde el primer día del año, solo algunos chubascos mínimos. Pero así mismo trajo una lluvia de frases por parte de los artistas que te voy a comentar más adelante.

EL PREDIO MAS GRANDE DE LATINO AMÉRICA

Con un predio ampliado en un 40%, ¿la razón? Esa sería una buena pregunta. Bueno en principio podemos suponer que dada la gran concurrencia de espectadores en los últimos 3 años acrecentado por la incorporación de nuevos géneros al festival y otro poder adquisitivo diferente al actual, sería afable expandir el recinto. Pero eso se tuvo que haber previsto tiempo antes del ajuste económico a mí juicio. 

Medios afirman que la organización se ilusionaba con una asistencia por noche de 100k. Y las cifras oficiales fueron de poco más de 45k por día. Conclusión: todo quedó un 60% más lejos. 

Razón por la cual quizás nadie se enteró que había un escenario, el Paraguay, porque no fue nadie pasando el Norte, bueno,  para el norte está Paraguay desde Argentina así que en eso la pegaron con la ubicación del escenario que éste año alojó a la cumbia y al reggaeton.

 

 

SHOW 

 

Mientras Mollo termina el solo de El Arriero, más precisamente el minuto 8 de la canción, el escenario Montaña anuncia a Lali que propició un explosivo show enérgico y acompañó con la frase para Milei: “lo importante es que nos cuidemos entre los argentinos porque la cultura no nos la va a quitar nadie”. Al tiempo que Babasónicos está en el principal Norte y Dárgelos expresó: “a resistir y ganar al final “ claramente estaban en sintonía ambos artistas, es más, Lali hizo el cover “Yegua” de Babasónicos. Medios afirmaron que Lali hizo el mejor show de la primera jornada.

EL PATIO TRASERO O PUERTA DE SALIDA

En la otra punta Skay a puro redonditos secundando a Divididos en el Patio del Fondo, el escenario Sur, ¿como la puerta de salida? Por la misma puerta que se fue el Heavy Metal con Horcas a la cabeza. Tristemente para el género del Metal en 2020 se le entregaba a Horcas una placa conmemorativa por los 20 años del grupo Heavy en Cosquín Rock y ya en la siguiente edición se destinó una carpa con escenario para el género siendo lo último disponible para “los de negro” en el festival. El escenario Sur podría entenderse como la puerta de salida o patio trasero del festival. El principal es el Norte, y la razón es simple: es el primer escenario que uno tiene contacto al ingresar y al salir.

 

Cronológicamente con lo que está ocurriendo en la noche 1, luego de Lali en el moderno escenario Montaña (porque está de espaldas a las sierras) le sigue Thiago para continuar con la nueva escena nacional ofreciendo un show contundente y un sonido óptimo que no se había logrado en ediciones anteriores con las puestas desde la cabina de consola a éste tipo de artistas, aquí fue notable la integración de sonidistas conforme al requerimiento del género Urbano, nuevo en Cosquín Rock, por parte de José Palazzo

La frase que dejó Thiago, separadamente de su mensaje de repudio a la violencia de género y bullying fué: “estoy con los ligamentos rotos pero me chupa un huevo si están ustedes ahí, es mi primera vez en éste festival que es una reliquia de nuestro Rock Nacional y merece sumo respeto”

 Acto seguido se escucha de fondo jiji…si, te había dicho Skay a puro Redondos 

 

LA FRASE 

 

La frase trascendental y polémica del festival la dijo Dillom, que pasó de tocar en una carpita al costado de día en su desembarco al festival, a tocar de noche en el Sur y finalmente escaló ubicándose en el escenario Norte en la presente edición, y más que una frase fue un cambio de letra en el cover “Señor Cobranza” de Las Manos de Filipi que hizo famoso Bersuit Vergarabat en los 90s, en la parte que dice Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar dijo: “a Caputto en la Plaza lo tienen que matar “

También Molotov hizo lo propio en su tema Give me Power con: “La Patria no se Vende” también reflejado en la pantalla

Pero no prosperó ningún cantito en repudio al gobierno que algunos pocos quisieron contagiar como del tipo: “ole ole ole ole el que no salta votó a Milei”, quizás no saben que en la provincia de Córdoba 8 de cada 10 votaron a LLA y por más que el festival es federal en su concurrencia estamos en Córdoba y la tonadita es mayoría aquí.

 

POGO

 

 El pogo lo logró YSY A en el principal NORTE.

Si, el responsable de los sismos provocados por sus fans en cada estadio que pisa, le valió el pico del pogómetro del CR24. 

Es cierto que mientras suene “jiji” por Skay, “Paraguay” de Divididos y cualquier canción del YSY el pogo está asegurado.

 

CONTACTO YSY A/PÚBLICO 

El contacto artista/público es algo que se da mediante un sentimiento de amor profundo emanado desde el interior de cada ser, y es cuando surgen con calor y frescura el pogo y el acompañamiento del público coreando cada canción, YSY A en éste caso lo consigue en su primera presentación del Cosquín

Fresco porque es espontáneo y nace desde el corazón. Ahora también es fresco porque es nuevo, una nueva tribu, un nuevo género pisando el escenario principal del COSQUÍN Rock.  

Y caluroso porque es febrero y hay una sensación térmica de 35°C a las 21hs. 

 

YSY A frases: “Cosquín Rock, ¿quieren Trap?”

Y le pidieron otra. Y volvió con otra para hacer saltar y cantar dando así lugar a su despedida con la segunda frase para destacar.

Y la segunda fue más tajante: “Cosquín Trap” ésto fue YSY A 2024 chau… Y se fue corriendo, no vaya ser que algún desubicado le tire algo.

DESORDEN SOCIAL Y CONTAMINACIÓN 

En los albores de Cosquin Rock todo fue un caos, la basura y balas de goma fue una constante, razón por la cual se originó una junta de comerciantes en repudio al festival de ROCK dando lugar a Palazzo la búsqueda de otro predio y así dejó la plaza Próspero Molina. Actualmente no se registran desmanes de ninguna índole en ambas jornadas como viene ocurriendo hace varias ediciones anteriores, un festival sin disturbios ni basura; como sí lo fue el Cosquín Cuarteto que dejó un saldo de un colchón de 20cm de desechos en la plaza Próspero Molina y calles aledañas más detenidos por robo en la comisaría. Es el antítesis, comparando en materia de cuidado ambiental y desorden social, entre un festival y otro que comparten el mismo nombre pero no así la ubicación, ya que el Rock se ejecuta en otro municipio. Santa María de Punilla.

El creador del Quinto Escalón(batallas de Freestyle 2012) plantó su bandera, la de su generación, la nueva, la que muchos durante un tiempo quisieron difamar, la del TRAP que el tiempo y los resultados lo hicieron un género arrollador y dominante del escenario principal del Cosquín Rock a un año de sus bodas de Plata. ¿Quién lo hubiera acaso sospechado? 

 

DROGAS 

 

Dos artistas arrojaron drogas al público. Primero fue el baterista de Rosa Profunda que descendió hasta la mitad de la pasarela para darle fuego a un porro gigante armado con hoja de Biblia, debajo de la lluvia, y, cuando lo dejó bien encendido lo arrojó al  público presente en ése momento con pilotos. Y el segundo personaje tirando de las suyas fue el legendario Pablo Lescano, rey de la cumbia villera, y fue cuando se descorchó una champagne al final de la pasarela empapando al público con el agite del alcohol que acto seguido rumbo al escenario se lo tragó de un fondo blanco. En cuanto al operativo antinarcóticos la Policía de Córdoba registró más de 100 causas por tenencia de estupefacientes más el secuestro de alcohol y sandwiches en el cacheo protocolar al ingreso.

¿Habrán sido sandwiches con falopa? No lo sabemos,  lo que sí observamos es que iban a parar a la misma bolsa de los porros y demás drogas.

VOLVIÓ PABLITO

Las manos arriba

Se vio un Pablo Lescano sumamente feliz por la respuesta del público ante su espectáculo canción tras canción. No era para menos semejante pompa al celebrar con champagne cuando dió por finalizado su concierto histórico en el escenario emblemático y principal del COSQUÍN Rock desatando al público con sus teclas haciendo mover las caderas alzando los brazos y coreando cada una de sus canciones.

Pablo y su arma letal

 

Nuevamente vivimos una linda experiencia de la cultura Argentina, un Cosquín Trap.. eh digo Cosquín Rock.

 

Por Hernán Borghi

Relacionadas

Cosquín: Actividad autogestiva y cultural. Por la radio y la educación artística.

Editor

Curso on-line: Psicología para la consulta Astrológica (Últimos días para inscribirse)

Editor

*Corpachada y Peña en _”La Punillita”

Editor