Corazón Obrero: Hostelería, explotación made in spain

Episodio 9: Hostelería, explotación made in spain

España es sin ningún lugar a dudas, un reclamo turístico … gastronomía mediterránea, playa y sol. Somos el lugar con más bares y restaurantes del mundo , uno por cada 175 habitantes !!
Desde nuestra tortilla de patata y jamón de Guijuelo .. hasta la paella, esa gran aliada del buen tiempo.
Pero el nubarrón se cierne sobre el sector hostelero, lo hace sin piedad y con pocas soluciones a la vista.
Cifras , números y estadísticas … que acrecientan la precariedad del sector , empobreciendo de forma directa a las trabajadoras y trabajadores que intentan ganarse la vida . Más si cabe .. cuando las restricciones y aforos de los establecimientos sufren un ir y venir de cambios y modificaciones .
Todo esto sin lugar a dudas , golpea nuevamente de forma dramática un sector muy maltratado y desprotegido , donde los contratos en muchos casos son inexistentes , donde las horas extras no se pagan , donde todo lo que os contemos puede ser poco.
Invitad@: Eva Heredia, trabajadora del sector hostelero , escritora y obrera.
Patrocinado por:
Intersindical Aragón www.intersindicalaragon.org
Contacto: [email protected]

Episodio 8: Airbus no se cierra – conflicto bahía Cádiz

(AIRBUS) Airbus Group, mayor grupo aeroespacial del mundo se ha ido conformando con el paso de los años a raíz de la absorción y unión de otras empresas del sector, entre las que se encuentra la española CASA, fundada en 1923 y la cual actualmente sigue existiendo con el nombre Airbus Defence and Space S.A.U., filial al 100% de Airbus Group.
De entre sus factorías, destaca la que se encuentra en Puerto Real (Cádiz) y de la que hoy hablaremos, ya que la situación actual que sufren sus trabajadores y trabajadoras… les lleva a enfrentarse a un cierre de la planta con la deslocalización de la mano de obra y reubicación al parecer, en otras plantas del grupo, como Puerto de Santa María, Getafe o Albacete. Invitado. Juan Antonio Guerrero CGT Airbus Puerto Real.

Episodio 7: Modelo sindical game over

¿De qué sirve realmente el modo de representación sindical actual?¿Es eficaz destinar tantos recursos económicos… para ejercer la labor que actualmente desempeñan los sindicatos?
Los sindicatos necesitan una profunda reforma , porque en todos estos años , se han domesticado convirtiéndose , en parte del poder establecido.
Cuando hablamos de una segunda Transición , de un gran cambio en nuestro sistema pocas veces incluimos a los sindicatos. Mencionamos constantemente la necesaria reforma de los partidos políticos. Sin embargo , a la sombra de la política formando parte del poder vive , y nada mal por cierto , la domesticada estructura sindical sobrealimentada por esa inercia de ‘acuerdos de CONCERTACIÓN’ que les ha permitido , al igual que a la patronal , una financiación privilegiada para sostener sus megalíticas estructuras y sus clientelas.

Episodio 6: Palestina Resiste

Aparece en los libros de historia … y lleva 70 años rellenando diarios. En un país que recién se liberaba de la colonización británica, crearon un estado para limpiar las miserias de Europa y llamaron “conflicto de religión” lo que realmente era una lucha por la tierra.

Episodio 5: Ley integral del amianto

La importancia de una Ley Integral del Amianto y de la creación de un fondo de compensación radica en que el reconocimiento llegará a muchas personas que han quedado desamparadas, desde autónomos hasta trabajadores de empresas desaparecidas. En todo caso, en opinión de Mamen Sarriegi de la Asociación de víctimas de Euskadi, lo más importante es que se reconozca “de manera pública la injusticia que se cometió”.

Para ofrecer testimonio al respecto y explicar el trabajo desarrollado, contamos con la inestimable colaboración de Susana Tirado y Juan Andrés, presidenta y secretario respectivamente de A4 Asociación de Afectados por el Amianto en Aragón.

Episodio 5: 1 de Mayo con Ramón Franquesa
Desde España, un Sindicalismo alternativo.

El Día Internacional del Trabajador o Primero de Mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial … pero muchos desconocen por qué se celebra.
El germen que dio lugar a esta fecha está contextualizado en los albores de la Revolución Industrial en los EEUU. Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas , el objetivo prioritario … hacer valer la máxima : “Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”.
Esta señalada fecha en nuestros calendarios , se tiñe por desgracia , con sangre , sudor y lágrimas.
-Invitad@: RAMÓN FRANQUESA: economista , investigador , escritor , miembro de Xarxa Socialisme 21 … En su día

Episodio 4: Patatas calientes 1. Empresas
Desde España, un Sindicalismo alternativo.
Estrenamos modalidad de formato con las patatas calientes de Corazón Obrero. En esta ocasión abordamos de forma rápida y directa acontecimientos y situaciones en diferentes empresas como CAF, BSH BALAY, VESTAS y el Bar de la vergüenza EL VERDE CHULO.

La denuncia sindical y social sigue siendo la tónica habitual de nuestro programa, abordando lo cotidiano en los puestos de trabajo y los ataques que sigue sufriendo la clase trabajadora.

Episodio 3: Mutuas y mutuer@s.
Desde España, un Sindicalismo alternativo.
Cuando se habla de la privatización de la Sanidad pública, lo primero que nos viene a la mente son Hospitales y centros de salud. La maltrecha sanidad pública, atacada y devorada por los dientes empresariales, sigue siendo la presa de un sistema neoliberal que ve en los servicios públicos una forma más de negocio y por eso el empeño en su desmantelamiento.
Episodio 2: Pablo Hasel, libertad de expresión.
Desde España, un Sindicalismo alternativo.

Resulta sorprendente que la ley y la justicia , amparen y protejan a los actores de los delitos o “grandes casos de corrupción política y monárquica” siendo alguno de ellos impune incluso a la propia investigación.

Desde España, un Sindicalismo alternativo.

Los problemas de la mujer trabajadora , son … los problemas de la clase obrera.
Surgen en todos los ámbitos de la vida … las mujeres de nuestra sociedad , como norma general , están más expuestas a los desahucios , tienen mayor dificultad para acceder a una vivienda digna, a un salario justo o a una jubilación con la que poder vivir. con tranquilidad. Todo esto , se acrecenta más , si sumamos factores , como ser soltera, joven, mayor , migrante, familia monoparental, o víctima violencia de género …
Entrevista y debate con Marta, Lucía y Nayara, mujeres en lucha en los diferentes sectores de la sociedad.

Relacionadas

SALTANDO EL CERCO, 2da semana de Noviembre 2025

Editor

Que Nos Llamen Cuando Quieran

Editor

(Entrevista) Brigadista Comunitario: “Nos están quemando”/“tenemos que hacer algo para frenar esto”.

Editor