Entrevista a Mario Mendoza.
En el vibrante ambiente del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, donde la música, la danza y las tradiciones se entrelazan para celebrar la diversidad cultural de Argentina, tuvimos el privilegio de conversar con Mario Mendoza, un artesano cuyo talento y dedicación han marcado una huella imborrable en la Feria Nacional Raúl Augusto Cortazar.
Mario, nacido y criado en un pintoresco barrio de Jujuy, nos recibió en su stand de la feria con la calidez propia de aquellos que llevan en su alma los colores y aromas de su tierra. Nos relata cómo desde temprana edad descubrió su pasión por la arcilla, una materia prima abundante en su entorno, con la que comenzó a dar vida a sus primeras creaciones: simples juguetes que pronto evolucionaron hacia complejas escenas que retrataban la rica cultura coya.
Hoy, tras años de dedicación y perfeccionamiento, Mario se erige como uno de los artesanos más emblemáticos del evento, modelando figuras de arcilla que no solo son obras de arte, sino también portadoras de historias y tradiciones ancestrales. Cada pieza, nos cuenta con orgullo, es el resultado de horas de trabajo meticuloso, donde la técnica, el ingenio y el amor por su oficio se fusionan para dar vida a auténticas obras maestras.
Para Mario, la arcilla no es solo un medio de expresión, sino también una fuente inagotable de satisfacción y plenitud. Nos comparte cómo, junto a su esposa, ha gestado un nuevo proyecto: convertir su hogar en “la casa del artesano”, un espacio donde pueda compartir su pasión con su comunidad y transmitir su legado a las generaciones venideras.
Entre las escenas que más le emociona recrear, destaca una en particular: el Día de las Almas y los Fieles Difuntos, una festividad cargada de simbolismo y respeto hacia la vida y la muerte en la cultura coya. A través de una compleja obra de cerámica, Mario nos invita a sumergirnos en este momento tan especial, donde el encuentro entre el mundo terrenal y el espiritual se manifiesta en cada detalle, desde las ofrendas hasta el vuelo de las palomas, símbolos de la libertad del alma que regresa para recibir el homenaje de sus seres queridos.
En la voz de Mario Mendoza, resonante como el eco de las montañas que lo vieron crecer, encontramos el testimonio vivo de una tradición que se niega a desvanecer, de un arte que trasciende el tiempo y el espacio para llevar consigo la esencia misma de la cultura coya.
▶️ dale Play para escuchar la entrevista realizad por Mario Flores para Radio del Monte.