Derecho a la protección de nuestra identidad

Hola, buen día. ¿Cómo estás? Deseo de corazón que estés bien.
Esta mañana me preparo el mate y, entre algunas lecturas, me pongo a pensar en la actuación, en el accionar, de la policía. No en su actuación en general, porque de alguna manera, y es un saber popular, la policía está para protegernos, para proteger nuestros derechos como sujetos sociales.
En realidad me puse a pensar en lo que está sucediendo a nivel salud mental y adicciones. Estos son dos aspectos que quebrantan la voluntad. Una persona adicta no controla sus acciones, sus sentires, está esclavizada a una droga (la que sea), vive bajo el dominio de la acción que produce en su cuerpo. Algo similar sucede con una persona que padece una patología psiquiátrica, o una persona que por una situación traumática tiene una crisis emocional incontrolable, no está consciente de sus acciones.
En los últimos días han ocurrido casos de muertes y heridos graves luego de que la policía acudiera al lugar de los hechos. Como el caso de Victoria Nuñez, joven trans de 27 años, que sufrió una crisis emocional incontrolable, su pareja llama al 911, pidiendo ayuda, al lugar llega la policía, quien esposa a la joven y se la lleva detenida. Los estudios médicos realizados sobre el cuerpo de la víctima establecen malos tratos por parte de los efectivos policiales, ella llega muerta al hospital. Como este caso han ocurrido otros similares. Por estos días se dio a conocer lo que le sucedió al ex cantante de Tan biónica, quien luego de una crisis a causa de su adicción, terminó con un tiro en el estómago, en su propia casa, por parte de la policía, ya que la familia había pedido ayuda, ¡si! Ayuda; su hijo termina en terapia intensiva, con su vida en riesgo.
En ambos casos la policía alude a que las víctimas sufrían de “brotes psicóticos” que ponían en riesgo sus vidas y la de los demás. Entonces ¿por eso hay que matarles?
Para continuar con ejemplos, y para que veas que esto viene sucediendo desde hace mucho tiempo y que el accionar violento por parte de la policía es sistemático, te cuento: Bahía Blanca, 2017, una docente llega a la comisaría para realizar una denuncia por robos, pasadas las horas, la docente y bibliotecaria aparece muerta, los efectivos policiales dicen “se descontroló, tuvo un brote psicótico”, la llevaron esposada a una pieza al fondo de la dependencia policial, sin cámaras, sin bancos, sin nada, sólo ella con 5 policías. Claro, hay imputados por el hecho, pero hay una mujer asesinada. Hay muchas mujeres trans asesinadas en mano de la policía porque, vuelvo a decir, según estos empleados de las diferentes provincias (policías) que nos tienen que proteger dicen, para su defensa, que las víctimas “tenían un brote psicótico”.
Entonces, me vuelvo a preguntar ¿está la policía para proteger nuestros derechos?¿Está la policía para hacer frente a estas situaciones de salud mental?, ¿Es la policía la encargada de acudir a estos hechos? La policía tiene que ir acompañada de profesionales preparades para intervenir de una manera saludable sobre estas personas, sobre estas situaciones. Es parte de nuestros derechos humanos, el derecho a la protección de nuestra identidad, de nuestra salud, de nuestra vida. La policía no está preparada. En ninguno de los casos mostraron profesionalidad, siempre estuvo presente el abuso de la fuerza, el abuso de autoridad.
Sigo pensando en las vidas de les pibes que cayeron en una adicción y que por el solo hecho de pedir ayuda terminan asesinades por la policía. Y me pregunto en la presencia del estado en estos casos, porque para todos estos hechos hay solución y no es la muerte; no es el asesinato. Porque ante una crisis emocional incontrolable, tiene que existir el acompañamiento. Existen diferentes centros de atención para casos de adicción y salud mental. Fortalecer estos establecimientos es parte del reconocimiento y protección de nuestros derechos hacía la salud.
Basta de asesinatos en manos de la policía!!!!!
Por una salud mental integral y acompañada.
Que nuestros derechos sean respetados, que nuestras decisiones sean acompañadas desde un lugar amoroso y cuidado.
También me pregunto ¿Dónde está Tehuel?
Y recuerdo a Santiago Maldonado, que el 25 de julio hubiese cumplido años, pero fue desaparecido por efectivos de las fuerzas militares.
No nos olvidemos de Cecilia Basaldúa, víctima de femicidio por parte de la policía de Capilla del Monte, todavía siguen libres.
Y te cuento que la lista es tan larga que se me estruja el corazón.😔
Te saludo, salí al sol🌞, lee, escribí, cuídate y nos cuidemos.
Nunca te calles, es parte de nuestros derechos!!!!

Gaby Taborda Varela 💚 (@gabrielatabordavarela)

Relacionadas

Se realiza el 2º Encuentro Plurinacional y Transfeminista Regional Punilla en Bialet Massé

Editor

Cba: Expectativas ante el hallazgo en Ex Centro Clandestino “La Perla”

Editor

Encuentro de Feminismos de nuestro territorio l Córdoba 2025

Editor