El sábado 1ro. de febrero una multitud se congregó en la ciudad de Cosquín mientras se vivía la previa de una nueva luna del festival nacional de folklore. Con las calles repletas de turistas, la 17ª Caminata Plurinacional por el Agua la Tierra y la Vida desplegaba consignas, expresiones artísticas y cánticos que visibilizaron la difícil situación en la que se encuentra el medioambiente en la provincia de Córdoba, las responsabilidades político/empresariales implicadas y la avanzada represiva.
Por: Mati Deca
Esta edición de la caminata contó con la participación activa del colectivo LGBTIQ+, quienes decidieron sumarse a la convocatoria en un concreto gesto de unidad popular, ya que en diferentes puntos del país y del mundo los movimientos llamaron a movilizar, frente a la seguidilla de discursos contra la diversidad sexogenérica y de proyectos anti-derechos y de perfil fascista que se vienen instalando desde el gobierno nacional.
Entre los reclamos, se destacó el pedido de absolución para defensores ambientales que recibieron imputaciones por reclamar contra la mega obra de la llamada “Autovía de Punilla”, la cual ha sido ampliamente rechazada por los graves daños ocasionados en la vida de las comunidades y en las áreas naturales, donde debido a su impacto se perdieron enormes extensiones de bosque nativo, reservorios de agua y especies en peligro de extinción entre otras consecuencias.
Los incendios intencionales y la aprobación del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) fueron parte de las denuncias presentes en las columnas de la caminata.
Murga, candombe, sikuris, legüeras, intervenciones con danza, disfraces, pancartas y muchos colores le dieron a la actividad una fuerza a la altura de las circunstancias.
Desde horas de la siesta, asambleas, organizaciones, brigadas comunitarias, colectivos artísticos, personas autoconvocadas, comunicadores, etc. comenzaron a ocupar las inmediaciones de la plaza Prospero Molina y pasadas las 18hs. colmaron la avenida céntrica para movilizar hacia la esquina de San Martín y Sarmiento en una caravana multitudinaria, diversa, expresiva y contundente.
Al finalizar la caminata, se leyó un documento de creación colectiva en el que se repasaron los principales reclamos de una movilización que en medio de tanta indignación tuvo lugar para el reencuentro, los abrazos y disfrutar de poder seguir en las calles pese al duro contexto.
A continuación escuchamos el audio del documento leído sobre el cierre de la histórica caminata coscoína:
Algunas de las imágenes registradas en la 17ª Caminata Plurinacional por el Agua la Tierra y la Vida (pronto compartiremos mas materiales).










