El pasado 22 de junio, la banda de rock La Renga se presentó nuevamente en la ciudad de Córdoba, fue en el estadio Mario Alberto Kempes y ante una multitud que se acercó desde distintos puntos del país.
Cuando el concierto atravesaba el ultimo tramo, subió al escenario un grupo de niñes con guardapolvos escolares, que junto a su profe se acomodaron en forma de coro y para sorpresa de las miles de personas presentes, comenzaron a entonar las estrofas de “El Rebelde”, una de las canciones más conocidas de la banda.
Muchas de las personas que presenciaron el recital coincidieron en que se trató del momento mas emotivo de la noche y de otra típica sorpresa que La Renga acostumbra a sumar dentro de sus shows, pero pocas sabían algo a cerca del trabajo que estas infancias vienen realizando.
Se trata de un grupo de estudiantes de primaria que junto al docente Ramiro Lezcano, asisten a colegios rurales en zonas de Córdoba y de Santa fe, donde además, sueñan, juegan, crean y cantan por el cuidado de la salud y la naturaleza.
Vale recordar que este joven coro de defensores ambientales ya se había presentado en el mismo estadio a fines del año pasado, en esa ocasión fue de la mano de la banda Divididos.
Foto: Fede Closs
El profe y sus estudiantes vienen llevando adelante desde hace tiempo el proyecto denominado CANCIONES URGENTES PARA MI TIERRA, en el cual crean canciones y videos donde relatan cómo las consecuencias del modelo agroindustrial impacta en sus vidas. Las fumigaciones, los desmontes, la contaminación del agua y el avance de la frontera del agronegocio han llegado al patio de sus escuelas.
En dicho proyecto han colaborado muchísimos artistas reconocidos en argentina y en todo el mundo, como Rubén Blades, Hilda Lizarazu, Jorge rojas, Pablo Milanés, Roxana Carabajal y el propio Gustavo “Chizzo” Napoli, integrante de La Renga.
En una entrevista realizada a Ramiro Lezcano por el medio Agencia Tierra Viva, el docente cuenta que la propuesta inicial fue “transformar la angustia en arte”, saliendo del habitual “adultocentrismo” y que una situación que motivó a este proceso de creación fue cuando a causa de las intoxicaciones por las fumigaciones estuvieron una semana sin asistir a clases.
Canciones urgentes para mi tierra, tuvo su presentación oficial llamada “Concierto urgente para mi tierra”, en un espectáculo memorable que se llevó a cabo en la localidad de San Marcos Sud, en el sudeste cordobés el 12 de noviembre de 2023.
Las realizaciones del proyecto pueden encontrase en YouTube : https://www.youtube.com/@cancionesurgentesparamitie684
