Se expone en Cosquín la obra del artista plástico Manuel Massolo “Dictadura a Diario / Duelo a Destiempo”. Se trata de intervenciones con carbonillas, acrílico y acuarela sobre páginas de diarios de los años de dictadura cívico militar en Argentina.
Manuel Massolo tenía 15 días de vida cuando un grupo de operaciones le arrebató a su madre; era 1 de diciembre de 1976. El 2 de enero de 1977 el diario La Prensa publicaba una noticia bajo el título “Tiroteo en Munro y ocho muertos”, la noticia hablaba de persecución y nutrido tiroteo. 35 años más tarde, el Equipo Argentino de Antropología Forense analizó cuerpos enterrados en fosas comunes en el cementerio de Vicente López, entre los restos se reconoció el cuerpo de María Eugenia Sanllorenti de Massolo, la mamá de Manuel, con 7 balazos en el cuerpo y uno en medio de la cabeza disparado a menos de dos metros de distancia. El asesinato había ocurrido el 31 de diciembre de 1976, el 1º de enero no se editaba periódico, el 2 de enero La Prensa publicaba la secuencia de un relato de acción guionada en alguna oficina administrada por los libretistas del “proceso de reorganización nacional”.
“En noviembre de 2017 recibí como regalo de cumpleaños un par de periódicos publicados el día de mi nacimiento: La Nación y La Razón del 16 de noviembre de 1976. Allí descubrí en la portada, en letras grandes, como se describía, a través de los comunicados oficiales del ejército, “la lucha contra la subversión”, cuenta Massolo. Ese sería el disparador para comenzar la investigación de diarios del período 76 – 82 y completaría la trilogía comenzada con obras inspiradas en croquis de los centros clandestinos de detención realizados por sobrevivientes (serie realizada antes de la restitución de los restos de su madre, cuando no sabía dónde estaban ni como había muerto), seguido por una segunda etapa con obras que reflejan un universo interior transformado e iluminado tras el hallazgo de los restos de María Eugenia.
Con una estética relacionada con artistas de vanguardia de los años sesenta/setenta (MIguel Dávila, Rómulo Macció, julio Le Parc, etc.) “La dictadura a Diario” nos invita, entre otras cosas, a refrescar la memoria colectiva y a reflexionar sobre el rol de los medios tanto en época de dictaduras como en nuestros tiempos.
La Dictadura a Diario/Duelo a Destiempo puede visitarse en la delegación de UEPC en Cosquín (Perón 428) el jueves 15 y el viernes 16 de septiembre, de 10 a 21 hs.


