Vecinas y vecinos del Valle de Punilla realizan desde el día viernes 6 de mayo un acampe frente al obrador armado en Molinari (Camino a la Candelaria a 1500 mts de la ruta 38).
El motivo del reclamo pacífico se debe a que no están siendo escuchados por el gobierno sobre el desastre ambiental y la destrucción de territorio ancestral que la autovía de Punilla implicaría.
Los manifestantes se encuentran respaldados por el acuerdo de Escazú firmado, entre otros países, por Argentina en el 2018. Se trata de un Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
ACUERDO DE ESCAZÚ / Artículo 9. Defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales
1. Cada país garantizará un entorno seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad.
2. Cada país tomará las medidas adecuadas y efectivas para reconocer, proteger y promover todos los derechos de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, incluidos su derecho a la vida, integridad personal, libertad de opinión y expresión, derecho de reunión y asociación pacíficas y derecho a circular libremente, así como su capacidad para ejercer los derechos de acceso, teniendo en cuenta las obligaciones internacionales de dicha Parte en el ámbito de los derechos humanos, sus principios constitucionales y los elementos básicos de su sistema jurídico.
3. Cada país tomará medidas apropiadas, efectivas y oportunas para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones que los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales puedan sufrir en el ejercicio de los derechos contemplados en el presente Acuerdo.