El día conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, conocidas como ‘las mariposas’. Patria, Minerva y María Teresa
por Guadalupe Cargnelutti
Una jornada dedicada a hacer hincapié en los distintos tipos de violencia que sufren miles de mujeres de todo el mundo.
El día conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, conocidas como ‘las mariposas’. Patria, Minerva y María Teresa fueron tres activistas dominicanas que fundaron el grupo de extrema izquierda 14 de junio. El objetivo de las hermanas Mirabal era hacer frente al dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El 25 de noviembre de 1960, las tres volvían a casa cuando fueron secuestradas y asesinadas por orden de Trujillo. Su asesinato desencadenó decenas de protestas que las convirtieron en todo un símbolo de la lucha de la violencia contra la mujer.
Aunque no fue hasta el año 2.000 cuando la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Una conmemoración que persigue llamar la atención sobre la desigualdad, la discriminación, los femicidios y las distintas formas de violencia machista además de reclamar políticas para prevenirla.
De acuerdo a la ONU, actualmente solo dos de cada tres países prohibieron la violencia de género, mientras que en 37 estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima. Además, en otros 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.
Las Mirabal en la memoria colectiva del feminismo latinoamericano
Al año siguiente, en marzo de 1961, Trujillo fue asesinado, y los sicarios de “Las Mariposas” condenados a 30 años de cárcel, pero huyeron del país con la ayuda de grupos militares. El último de los asesinos confesos, Cruz Velorio, falleció a principios de abril último tras vivir décadas oculto.
Pasaron los años, pero las Mirabal quedaron cristalizadas en la memoria colectiva de activistas feministas que 21 años después, en 1981, llevaron a cabo el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, Colombia, y decidieron que cada 25 de noviembre se celebre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Dos años antes, en 1979, la Organización de Naciones Unidas (ONU) había conseguido la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw), mientras que en 1999 la Asamblea General reconoció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las hermanas Mirabal siguen siendo un símbolo en la actualidad. Al momento de sus asesinatos, América Latina asistía a un proceso de levantamientos populares contra las dictaduras de la región que impulsaron también la creación de un gran movimiento en República Dominicana.
En ese contexto, un año antes de los homicidios, en 1959 se creó la Agrupación 14 de junio, que fue presidida por Tavares, esposo de Minerva, y donde las hermanas Mirabal eran conocidas como Las Mariposas.
Todos los integrantes de la organización fueron detenidos y más de un centenar fue torturado y perdió la vida. Entre ellos figuraban varios miembros de las familias más reconocidas de la isla, lo que aumentó la presión social ante el régimen de Trujillo. Quienes recuperaban su libertad, sin embargo, eran sometidos a vigilancia gubernamental y acoso policíaco.