Image default

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Hoy es un día de reflexión y concientización. En nuestro país hay más de 300 personas nacidas entre 1975 y 1980 que aún no conocen su verdadera identidad. Fueron secuestradas junto a sus padres o nacidas en cautiverio en los años más oscuros de nuestra historia, en la dictadura cívico-militar.

En 1977 un grupo de mujeres comienza una búsqueda incansable para encontrar a sus hijos e hijas, víctimas de los terribles secuestros que llevó a cabo la última dictadura militar Argentina, que también se apropió de  bebés nacidos en cautiverio.

Estas mujeres comienzan su lucha, una lucha motivada por el amor, por el deseo de volver a ver a sus hijos e hijas y también por el amor de abuelas. Una lucha que aún no finalizó, ellas siguen buscando a sus nietos y nietas, que hoy son personas adultas y que desde muy pequeños se les ha robado la identidad. Ellas son las Abuelas de Plaza de Mayo. Las madres y abuelas del dolor que tiene nuestro país.

Su lucha fue larga y continua. Con la llegada de la democracia, en 1983, comenzaron a trabajar con científicos para investigar y establecer posibilidades de parentesco entre abuelxs y nietxs, logrando el llamado “Índice de Abuelidad” que, por medio de material genético,  garantiza un 99, 99% de eficacia en sus resultados para determinar el parentesco. Gracias a esto, en el año 1984 recuperan a su primera nieta. En 1987 se creo el Banco Nacional de Datos Genéticos que se encarga de almacenar muestras de familiares que buscan a niños y niñas desaparecidos/as por el terrorismo de estado.

El Congreso de la Nación, en el año 2004, instituyó esta fecha como Día Nacional del Derecho a la Identidad con el objetivo de promover la concientización acerca de esta temática.

Hace 44 años se buscan personas que aún no conocen su verdadera identidad. Es importante recuperar los nietos y  nietas arrancados/as de los brazos de sus familias para darlos en adopción y/o apropiarse durante el terrorismo de Estado. Es importante recuperar la identidad, no solo de ellos y ellas, sino también de cada uno de nosotros y de nuestra historia.

Para ser libres necesitamos la verdad. Es por los 30 mil desaparecidos, por sus hijos e hijas, por las madres del dolor. Pero también es por vos, por mí, por nosotros, por nuestra historia y por las nuevas generaciones. Por un país donde no olvidemos las palabras: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

SI NACISTE ENTRE 1975 Y 1980Y TENÉS DUDAS SOBRE TU ORIGEN comunicate con abuelas: [email protected]

Por Guadalupe Cargnelutti

 

Relacionadas

Se realiza el 2º Encuentro Plurinacional y Transfeminista Regional Punilla en Bialet Massé

Editor

Cba: Expectativas ante el hallazgo en Ex Centro Clandestino “La Perla”

Editor

Encuentro de Feminismos de nuestro territorio l Córdoba 2025

Editor