14ª caminata plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida

Trás la bandera barredora con el lema “El agua que nos falta es el monte que destruyen. EL EXTRACTIVISMO MATA”. Miles de manifestantes provenientes de diferentes puntos del país caminaron por las calles de Cosquín, como lo vienen haciendo desde hace 14 años cada último sábado del Festival Nacional de Folclore.

fotos gentileza Gustavo Ariel Funes y Rafael Gedda.

En la medida en que se hace más evidente que los daños ocasionados al ambiente -por desmontes, incendios, avaricia inmobiliaria y expansión de la frontera agropecuaria- repercute directamente en la calidad de vida de los pobladores, la convocatoria es cada vez más grande.

En Córdoba estamos en una situación extrema. Además de sufrir sequía, agrotóxicos e incendios,  las Autovías que el gobierno intenta imponer en Punilla y Paravachasca agravarían la crisis climática, hídrica, ambiental y socioeconómica de los valles.

La Autovía de Punilla no está diseñada para resolver las necesidades del valle, e incluso destruiría todo lo que atrae al turista: cuencas de agua, el paisaje y el aire serrano. Su trazado causaría daños irreversibles al ambiente y expropiaciones a cientos de familias. Se endeuda al pueblo cordobés en 200 millones de dólares para construir infraestructura para el saqueo, Plan IIRSA, que lejos de traer Progreso nos condena a la pérdida de biodiversidad y baja la calidad de vida. Para el tránsito existen alternativas y mejoras viales que el gobierno no quiere implementar.

La caminata comenzó pasadas las 19 horas del sábado 29 y recorrió la zona céntrica de la capital del folclore, en un gran despliegue de ritmo y creatividad para transmitir los reclamos que fundamentaban la convocatoria.

Voces y motivos de la 14ª Caminata de Cosquín:

Audio gentileza Fernando Caminante

Contamos con una Línea propia de Infusiones Medicinales con plantas locales

 

Relacionadas

Se realiza el 2º Encuentro Plurinacional y Transfeminista Regional Punilla en Bialet Massé

Editor

Cba: Expectativas ante el hallazgo en Ex Centro Clandestino “La Perla”

Editor

Encuentro de Feminismos de nuestro territorio l Córdoba 2025

Editor